sábado, 14 de enero de 2012

Los Rísquez.

Siempre había pensado que el apellido Rísquez no tenía origen, que había sido inventado de algún parecido como Riquelme o algo así, que un antepasado nuestro había tenido problemas con la justicia y que se había cambiado el apellido para no levantar sospechas (de pequeña tenía mucha imaginación xD)

Nunca hemos sabido con exactitud el origen de nuestro apellido. Por eso un año, en la feria de mi pueblo (Valdepeñas) mi padre se acercó a uno de esos puestecillos en donde te sacan una plaquita con tu apellido y el origen de este. Sin embargo, cuando mi padre le preguntó por el origen “Rísquez” el hombre le dijo: “ ¿pero qué dice? ¡Es un apellido muy raro! Tengo uno que se asemeja a ese y es “Riquelme”. Quizá se haya confundido.”  Mi padre y yo nos quedamos sin palabras. ¡¿Pero cómo nos vamos a equivocar si es nuestro propio apellido?!

Desde pequeña, siempre me he preguntado sobre el origen “Rísquez”. Mis padres siempre me han contado que mi abuelo, Miguel Rísquez, era de Torrecampo, un pueblecito de Córdoba que forma parte de las llamadas Siete Villas de los Pedroches ( junto con Pedroche, Torremilano, Torrecampo, Pozoblanco, Alcaracejos y Villanueva de Córdoba). Son pequeñas villas que a su vez están muy cerca unas de otras  y por lo que he visto en fotografías, son los típicos pueblos andaluces que desprenden esa magia y alegría que tanto caracteriza a Andalucía.

En mi pueblo, de 31.600 habitantes aproximadamente, sólo somos cuatro Rísquez: Mi padre, mis dos hermanos y yo. Para el pueblo ya es un poco más común, ya que mi padre es carpintero desde joven y lo conocen en todos lados. Sin embargo, eso no quita que alguna vez se equivoquen a la hora de escribir el apellido:

-¿Perdone, cómo ha dicho que es?
-Rísquez, acabado en ‘z’ .
-¿Y con ‘q’ o con ‘k’?  
-Con ‘q’ de ‘queso’ y con acento en la ‘i’.
-¿Y con ‘q’ y luego una ‘u’, no?
-¿¡¿Perdón?!?!

Y al final como resultado, podemos ver cómo en la factura del teléfono somos “Rísquel” o en otro tipo de cosas nos ponen “Rísquet” “Riskez” o incluso “Riquelme” (verídico, tengo pruebas que lo confirman)
Siempre me ha interesado la historia de mi familia paterna, ya que somos muy pocos y que nadie ha podido decirme nunca un origen exacto. Una vez, un hombre incluso me dijo que podía tener orígenes árabes! ¿Pero cómo vamos a ser árabes con lo paliduchos que somos? La verdad es que nunca me convenció y por eso seguí buscando en internet y en libros.

Sin embargo, cierto día topé con un nombre: Francisco Antonio Rísquez, médico licenciado en Venezuela. Bueno, ¡ya era algo! ¡Un Rísquez médico! A partir de ahí, las ganas de investigar aumentaron y googleando un día encontré esto:

“RISQUEZ es el 3093º apellido más común de España, en todo el territorio español nos encontramos que hay censados 1483 con RISQUEZ como primer apellido, 1452 con RISQUEZ como segundo apellido y un total de 14 con RISQUEZ en ambos apellidos”.

Bueno, ¡¡no está nada mal!! De 46.081.574 personas censadas en España, mil y pico personas somos “Rísquez”.¿ No deberíamos ser una especie protegida? Que nos vamos a extinguir!!

Pero ese mismo día seguí buscando y encontré una página de Facebook (+1 para las redes sociales) que se llamaba: “Rísquez del mundo: únanse al grupo” y comencé a leer los comentarios: gente de Jaén, Córdoba, Madrid, Barcelona y Venezuela compartían su información acerca de lo que sabían de “Los Rísquez”.  Pero hubo un comentario de un hombre (un ¿primo? ) que me llamó más la atención que ningún otro:



Sí, ¡Los Rísquez venimos de Cataluña! Por lo que he deducido, se pronunciaba Risquéz, pero quizá la evolución fonética haya llevado a acentuar la primera sílaba. También he leído por ahí que originariamente era Risquer (cosa que no me sorprende, ya que hay varias palabras catalanas como carrer, Berenguer, etc. acabadas en ‘er’). También se dice que muchos se dirigieron hacia el sur de la península y otros a hacer las Américas, de ahí que la mayor parte de los Rísquez se encuentren en Venezuela y en Córdoba.

Aquí os dejo la foto de perfil de la página de facebook y al lado una foto de mi padre de joven. ¿A que el hombre  que he señalado con rojo se parece a mi padre? ¿O simplemente es que me estoy volviendo loca y ya no sé ni lo que veo? xDDD


Pd: ¡Pero qué guapo es mi padre! ¡Qué porte, qué impoluto!


Y para finalizar mi análisis, aquí os dejo con otra imagen que he encontrado. 




Será un apellido poco común pero por lo menos tenemos un claro origen! =D





domingo, 4 de diciembre de 2011

Problemas y soluciones.

A veces nos encontramos piedras en el camino que nos impiden seguir adelante con nuestra rutina diaria: una enfermedad, la pérdida de un ser querido... en resumen, noticias poco agradables que pueden destrozarnos por completo. Sin embargo, a veces podemos encontrarnos problemas tan simples como una discusión con tu pareja o un suspenso en un examen. Con estas simplezas, a más de uno nos da por pensar que el mundo se nos viene encima, que no hay solución para esto. Pero pensemos un minuto en las personas que han perdido un ser querido en un accidente de tráfico, en madres que han dado a luz a hijos con problemas o enfermedades.... Esos SÍ que son problemas, y no el que el chico que te gusta no te quiera y no quiera saber de ti.
Con esto quiero decir que esas personas cuyo problema primordial sea que un chico o chica no te haga caso, miren a su alrededor, se den cuenta de todo lo que tienen, de que son afortunados de tener un hogar, una familia, que tienen la suerte de tener un plato de comida en la mesa todos los días, amigos alrededor, un trabajo...
Quiero nombrar en este post a Ramón Jesús Pérez. Un señor que nació con un problema cerebral y que ha demostrado ser un ejemplo de superación en la vida. Un hombre que no ha tenido miedo a seguir adelante, con metas y ambiciones que le han llevado a licenciarse en Derecho y se dedica a sacarse un doctorado. Este es un ejemplo de superación, un ejemplo que nos lleva a ver que hasta los problemas más serios pueden tener solución, que hay un futuro, que hay esperanza.
Con esto quiero finalizar diciendo que todo en la vida tiene solución menos la muerte y que tenemos que mirar hacia adelante y ver que los problemas más simples deben ser olvidados y centrarnos en lo primordial: ser FELICES y superarnos día a día.